Estas en:

Back Cultura Llanes. Conferencia sobre el retablo de la Basílica de Llanes

Cultura Llanes. Conferencia sobre el retablo de la Basílica de Llanes

Mañana viernes en la Casa de Cultura, conferencia de la investigadora Inés García-Navarro Aguirre sobre el retablo de la basílica de Santa María de Llanes

 

Bajo el título El retablo mayor de la basílica de Santa María, el próximo viernes, 22 de septiembre, a las 20:00 horas, la investigadora Inés García-Navarro Aguirre pronunciará en la Casa Municipal de Cultura de Llanes una conferencia, dentro del programa conmemorativo de los 500 años de la llegada del Príncipe Carlos a Llanes, en septiembre de 1517.

Autora de la tesis doctoral titulada Arquitectura residencial nobiliaria de la Edad Moderna en el oriente de Asturias (obra premiada en 2011 con una accésit en las I Jornadas Doctorales de la Universidad de Oviedo), Inés García-Navarro es licenciada en Historia del Arte y restauradora. En Llanes tiene en su haber la restauración del retablo mayor de la basílica de Santa María (1990-1991), llevada a cabo gracias a la iniciativa del párroco Luis Díaz García, así como de los retablos de la Santísima Trinidad  y de la Virgen del Rosario (ambos en la basílica) y del de la capilla de Santa Ana.

El cronista Laurent Vital, al servicio de Carlos, nos dejó descritos los pormenores del itinerario del viaje, día a día, desde que Príncipe, que iba a ser Emperador de Alemania y Rey de España, desembarcó en Tazones (Villaviciosa), acompañado de su hermana, la Infanta Leonor, y de un numeroso séquito, hasta su llegada a Valladolid.

El sábado 26 de septiembre de 1517, al entrar en Llanes, fue recibido con gran regocijo por todos los vecinos. Se formó una procesión, con el clero y todas las autoridades a la cabeza. Toda la calle Mayor estaba cubierta de hierbas y flores olorosas, y las casas se mostraban ornamentadas con ramos y follaje.

Carlos tomaría posesión de su alojamiento en la mansión de Juan Pariente, esquina a la actual calle Posada Herrera. Se le presentaron los señores de la villa, que le ofrecieron pan, vino y carne y le pidieron que les tuviese como sus predecesores los Reyes de Castilla habían hecho, sin ponerlos otro guarda ni gobierno más que el suyo.

El príncipe pasó en Llanes dos noches y un día. El domingo 27 oyó misa en la iglesia mayor, y por la tarde asistió a las vísperas. Después, los llaniscos le festejaron con una corrida de toros, de la que ha dejado detallada descripción Laurent Vital.

Por aquellos días se estaba terminando de colocar en la iglesia parroquial de Santa María el retablo flamenco del altar mayor, que, según cuenta Vital, era obra de un artista natural de Saint Omer, escultor de imágenes y residente en Burgos con su familia.

 

Imágenes