Estas en:

Back Juan Mariné, Goya de Honor 2024

Juan Mariné, Goya de Honor 2024

Llanes, 21 de noviembre de 2023

Juan Mariné, director de fotografía, cineasta y restaurador de las películas más antiguas de Llanes y Asturias, Goya de Honor 2024.

  • Ha sido el responsable de la restauración de las películas “Llegada del tren a Llanes - 1905" y "Llanes - 1917", primera y segunda más antiguas conservadas en Asturias.

El histórico director de fotografía, restaurador fílmico e investigador catalán Juan Mariné recibirá en 2024 el máximo reconocimiento de la Academia de Cine, su Goya de Honor, que le será entregado en Valladolid el día 10 de febrero. La academia ha decido otorgarle este galardón "por su entera dedicación al cine durante más de ochenta años de trayectoria que transitan por la historia del cine español, sus esfuerzos en el trabajo de la conservación y la restauración y por representar vivamente, a través de su oficio, la importancia de la luz en la historia de nuestro cine".

Juan Mariné ha sido el responsable de la restauración de las películas “Llegada del tren a Llanes - 1905" y "Llanes - 1917", primera y segunda más antiguas conservadas en Asturias, dos filmes recuperados por José Antonio Anca. La restauración de ambas cintas supuso dos años de trabajo. Ambas películas habían sido estrenadas en Llanes, en el antiguo "Café Pinín", con música en directo de piano a cargo de Aurelia Cueva y Pilar Martínez, ya que estas películas eran lógicamente mudas.

Reconocido con el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro de las Bellas Artes, el Premio Nacional de Fotografía, el Premio Segundo de Chomón, la Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid, el Premio de Investigación Juan de la Cierva y la Medalla de Oro de la Academia, entre otros galardones, Juan Mariné empezó a trabajar en el séptimo arte con tan solo 14 años y cumplido un siglo de vida continuaba trabajando en su laboratorio en la ECAM, Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid.

El centenario cineasta, nacido el 31 de diciembre de 1920, ha pasado por todos los hitos del cine español: fue autor de la fotografía de la primera película española en color, “La gata”, y filmó el entierro del revolucionario anarquista Buenaventura Durruti en 1936, entre otros muchos hitos de un vasto currículum.

Imágenes