Estas en:

Back Expedición Sangurima 2025

Expedición Sangurima 2025

Llanes, 20 de noviembre de 2025

Finalizada con éxito la expedición barranquista en Ecuador ‘Sangurima 2025’, en la que han participado dos deportistas llaniscos.

  • La Expedición Sangurima 2025 del Equipo Internacional Gocta culmina con la apertura de cinco nuevos barrancos y confirma la edición de una nueva guía de barranquismo en Ecuador.
  • Los barranquistas llaniscos Álex Asensio y Juan Carlos Riobello aportaron al proyecto su conocimiento técnico y experiencia en expediciones internacionales.

Las parroquias de Chiguinda y Bermejos, en el cantón de Gualaquiza (Ecuador), fueron el escenario durante el pasado mes de octubre de la “Expedición Sangurima 2025”, una iniciativa del Grupo Internacional de Exploración de Barrancos Gocta, reconocido por su labor en la apertura, documentación y preservación de cañones y barrancos en entornos naturales de alta dificultad técnica. En esta edición, el equipo contó con la participación de los vecinos de Llanes, Álex Asensio y Juan Carlos Riobello, experimentados barranquistas que aportaron su conocimiento técnico y su experiencia en expediciones internacionales. La expedición contó también con la colaboración del Ayuntamiento de Llanes.

Juan Carlos Riobello, miembro desde su fundación de la Sociedad Espeleológica y Barranquista Escar, es técnico deportivo en espeleología, barrancos y montaña con más de 20 años de experiencia, además de espeleosocorrista. Ha participado en diversas campañas de exploración espeleológica en Picos de Europa, y en cuatro de las expediciones previas del grupo Gocta a Perú y Ecuador, así como en otros proyectos de exploración en los Andes como la expedición barranquista Torotoro en Bolivia en 2017.

Álex Asensio, socio del Club de Montaña Engarmaos, es también técnico deportivo en barrancos y guía de montaña, con más de 20 años de experiencia profesional. Ha participado en tres de las expediciones previas del grupo Gocta, y así mismo ha realizado expediciones de montaña en varios países de Sudamérica y África, así como en Alpes e Himalaya. En nuestro país ha colaborado en reequipamientos y aperturas de barrancos, además de participar en la equipación de escuelas de escalada en Asturias y Cuenca.

Durante las tres semanas de trabajo, los exploradores llevaron a cabo un exigente programa que combinó logística en la selva, análisis topográfico, descensos técnicos de reconocimiento, instalación de anclajes y labores de cartografía. Como resultado, y aun a pesar de la meteorología adversa reinante en la zona durante la expedición, el colectivo Gocta obtuvo buenos resultados para el desarrollo del barranquismo ecuatoriano: la apertura y registro de cinco nuevos barrancos, ubicados en áreas de difícil acceso y caracterizados por una notable riqueza geológica y paisajística.

Los nuevos descensos presentan cascadas que superan los 50 metros, estrechos de roca volcánica y tramos de carácter técnico que los convierten en propuestas de gran atractivo para el turismo de aventura y para deportistas especializados. La documentación obtenida permitirá incorporar estos nuevos itinerarios al inventario oficial de barrancos del país, ampliando así la oferta para futuras expediciones y fomentando la actividad turística en la región amazónica.

Además de los logros exploratorios, la expedición confirmó una noticia esperada desde hace años por la comunidad barranquista: la edición de una guía de barrancos de Ecuador, un proyecto que tras conversaciones con el alcalde Francis Pavón será financiado por el Ayuntamiento de Gualaquiza. La guía recopilará información actualizada, técnica y accesible sobre los principales descensos del país. Incluirá los cinco nuevos barrancos descubiertos en la zona en la expedición de este año, así como otras 33 rutas exploradas por el equipo Gocta en temporadas anteriores.

Este esfuerzo editorial tiene como objetivo fortalecer la seguridad, la sostenibilidad ambiental y la proyección internacional del barranquismo ecuatoriano. La financiación municipal demuestra el compromiso del Ayuntamiento de Gualaquiza con el desarrollo del turismo de naturaleza y con la promoción de iniciativas que dinamizan la economía local y proyectan al cantón como un referente sudamericano en deportes de aventura.

Los miembros del Equipo Internacional Gocta agradecieron el apoyo logístico de las comunidades de Chiguinda y Bermejos, así como la colaboración institucional de diversas entidades, entre ellas el Ayuntamiento de Llanes, que ha permitido consolidar un proyecto que une ciencia, deporte y conservación del patrimonio natural.

La Expedición Sangurima 2025 se despide dejando un legado valioso: nuevas rutas para la práctica del barranquismo, documentación inédita de alto valor y un impulso decisivo para la futura guía nacional. Un avance significativo que reafirma a Ecuador como un territorio privilegiado para la exploración y la aventura responsable.

En la primera imagen, Álex Asensio y Juan Carlos Riobello posan con las concejalas de Deportes, Mónica Remis, y de Turismo, Aurora Aguilar, antes de su partida para la expedición “Sangurima 2025”.

En las restantes imágenes, diversos momentos de la expedición barranquista en Ecuador del Grupo Gocta.

Imágenes