Estas en:

Back Instalación contenedores recogida ropa usada

Instalación contenedores recogida ropa usada

El Ayuntamiento de Llanes instala varios contenedores para la recogida selectiva de ropa usada con fin social

 

El Ayuntamiento de Llanes ha instalado la pasada semana en distintos puntos del municipio varios contenedores para la recogida selectiva de ropa usada con fines sociales.

 

Las baterías de reciclaje ya están instaladas en el Aparcamiento del Sablón, en la Calle Peñamellera Baja del Barrio Bustillo y en la Calle José Purón Sotres del Barrio de las Malvinas, en Llanes. Además se ha colocado un contenedor en la localidad de Nueva, junto a la Plaza Laverde Ruiz, y próximamente se instalará otro en la Carretera de La Rebollada de Posada de Llanes.

 

La actuación es posible gracias a un convenio de dos años de duración firmado por el consistorio llanisco y la entidad sin ánimo de lucro Fundación Humana, que incluye asimismo el desarrollo de acciones de sensibilización medioambiental e iniciativas de apoyo local, para lo que aportará anualmente 1.200 euros al año.

 

La recogida selectiva de textil es un servicio gratuito para el municipio y representa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos urbanos. La reutilización y el reciclaje de textil contribuyen a la protección del medio ambiente, otorgando una segunda vida a una prenda que de otra manera iría a parar al vertedero.

 

Humana Fundación Pueblo para Pueblo, es una organización que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil. La entidad dispone de 5.200 contenedores para la recogida de ropa y calzado en las principales ciudades españolas gracias a los acuerdos que mantiene con más de 2.000 ayuntamientos y entidades privadas.

 

Todos los recursos generados con la actividad de recogida, preparación para la reutilización y valorización de la ropa se dedican al fin social de la Fundación. Gracias a ello, entre 2010 y 2015 se destinaron 10,4 millones de euros a proyectos de educación y agricultura en África, América Latina y Asia, así como de ayuda local en España. Además, algunas de estas actuaciones han recibido fondos externos procedentes de la Unión Europea o la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Imágenes