Estas en:

Back Nuevo disco del Llacín

Nuevo disco del Llacín

Llanes, 26 de junio de 2024

La Banda Gaites Llacín de Llanes publica su tercer disco ‘Resollu’, su trabajo más completo.

  • La agrupación lo presenta en directo el 4 de julio en Llanes, en un concierto que juntará a casi 100 músicos en el escenario.

Ya está en tiendas y en plataformas musicales ‘Resollu’, el tercer disco de la Banda Gaites Llacín que publican 17 años después del su anterior trabajo. La reputadísima formación llanisca regresa con doce temas que van a poner sobre el escenario el próximo viernes 4 de julio a las 22h en La Vega La Portilla (Llanes), en un concierto de presentación en el que participarán los sesenta componentes de Llacín junto con una treintena de músicos y danzantes entre los que se incluyen algunos de los nombres más destacados del folk asturiano. Además, van a tocar Felpeyu y Baxel para convertir a esta cita en una fiesta de la música asturiana. Un concierto de presentación que es financiado por el Ayuntamiento de Llanes a través de la Concejalía de Cultura, y que ha sido presentado hoy, junto con el nuevo trabajo discográfico de la banda, en el salón de plenos de la Casa Consistorial llanisca, en un acto participado por el alcalde llanisco, Enrique Riestra, la concejala de Cultura, Priscila Alonso, y el codirector de la Banda Gaites Llacín, Víctor Carbajal, arropados por parte de los integrantes del conjunto.

‘Resollu’ está formado por doce temas que, en palabras del codirector de la banda, Vítor Carbajal, ponen «un pie en la tradición y otro en la modernidad, buscan un sonido más potente de la banda y añaden propuestas sonoras nuevas que rompen con todo lo anterior». La agrupación llanisca publica esta obra en CD y también en vinilo, siendo la primera vez en décadas que se edita un disco de gaita asturiana en este segundo formato, haciendo de él prácticamente una pieza de coleccionista.

A lo largo de 53 minutos este trabajo aglutina varios estilos, que así presenta Carbajal: por un lado hay «sets de piezas propias del repertorio tradicional asturiano con arreglos de folk acústico, que también se juntan a otras melodías del Arco Atlántico». También hay «composiciones en las que se opta por otra línea de sonido que incluye bajo, batería y vientos metales». Los dos singles 'Camín de Glasgow' y ‘Resollu‘, se enmarcan en estos sonidos. «Como contrapunto presentamos otras propuestas en las que añadimos una línea instrumental en la que destaca el piano y el cuatro», un ejemplo de ello es una versión del mítico ‘Chan Chan’ de Compay Segundo. Además, ‘Resollu’ recoge también piezas que incluyen programaciones electrónicas y mezcla temas compuestos por Vítor Carbajal, otros tradicionales y versiones como el «homenaje muy especial a Igor Medio y Carlos Redondo» con una reinterpretación de ‘Los fayeos de mayo’ de Felpeyu. También destaca «el apartado vocal en tres de los temas, que nos permiten ofrecer una propuesta más abierta de sonido, en la que destacan dos danzas: una de Ponga y otra de Santa Marina de Parres (Llanes)», añade el codirector de esta banda de gaitas.

El disco cuenta con las colaboraciones de destacados nombres de la música asturiana que forman parte de grupos como Llan de Cubel, Felpeyu, Corquiéu o Tuenda, entre muchas otras: Lisardo Prieto (violín), Luis Nicolás (guitarra), Moisés Suárez (guitarra y bouzuki), Julio Rodríguez (bouzuki), Dani Álvarez (flauta travesa y bodhran), Pepín de Muñalén (flauta travesera), Miguel Herrero (viento metales), Israel Sánchez (batería), Sam Rodríguez (piano), Sergio Rodríguez (bajo y programaciones) y Xosé Antón Ambás (voz).

Todo esto da forma a este ambicioso trabajo, Resollu, que toma el nombre del fenómeno natural que se da entre la roca y el mar provocando «la expulsión del aire en galerías, escapando al exterior chorros de agua de gran presión; una similitud con la fuerza de las gaites, las percusiones y los vientos metales», explica Carbajal sobre un álbum en el que estuvieron trabajando «dos años y medio» entre el estudio de la Escuela de Música Tradicional de Llanes y los Tutu Estudios de Corvera, donde contaron con la producción de Lisardo Prieto y Sergio Rodríguez.

Una de las bandas más destacadas.

La Banda Gaites Llacín nació en 1998 en el concejo de Llanes par parte del alumnado de la Escuela de Música Tradicional. Es una de las más destacadas del país, con tres discos ya publicados; giras por países como China o Estados Unidos; actuaciones en los principales festivales del género y varios reconocimientos y premios. Desde el inicio la agrupación está dirigida por Vítor Carbajal y Nuria Tarodo, y fue creciendo a lo largo del tiempo de los 28 hasta los 65 componentes, convirtiéndola así en una de las bandas más numerosas de Asturias.

El repertorio que ejecuta hace un viaje por el patrimonio musical asturiano desde los antiguos temas tradicionales a los más actuales, pasando por composiciones propias, y en varias ocasiones realiza fusiones musicales con piezas de los países que forman el Arco Atlántico. En su tercer discu, ‘Resollu’, profundizan en esta labor que abrieron discográficamente con ‘Tornallás’ (2002) y ‘Xideces’ (2008).

​​​​​​​​​​​​​​

Imágenes