Estas en:

Back Restauración cubos de la memoria

Restauración cubos de la memoria

 

Llanes, 19 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de Llanes inicia los trabajos de restauración de la primera fase de los Cubos de la Memoria.

  • Respetando la obra original de Ibarrola, se intervendrá sobre los 130 bloques de hormigón que conforman la primera fase de “Los Cubos de la Memoria”.
  • Los trabajos de restauración pictórica han sido adjudicados en más de 150.000 euros, y son ejecutados por un equipo de restauradores, conservadores y artistas.
  • Esta actuación está enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que el Ayuntamiento de Llanes ejecuta con fondos Next Generation EU.

El Ayuntamiento de Llanes iniciaba la pasada semana los trabajos para la restauración de la primera fase de los "Cubos de la memoria", la emblemática obra del artista Agustín Ibarrola ubicada en el puerto de la villa. Unas obras que ayer fueron visitadas por el alcalde llanisco, Enrique Riestra, y los ediles Aurora Aguilar, concejala de Turismo, Mónica Remis, concejala de la Villa, y Juan Carlos Armas, de Urbanismo, acompañados por la directora de los trabajos de restauración, Gloria Solé.

Los trabajos de restauración pictórica de los “Cubos de la Memoria” fueron adjudicados a la empresa Sabbia Conservación y Restauración S.L. por un importe de 150.622,22 euros, siendo esta actuación una de las contempladas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes. Unos trabajos que son abordados por un equipo de restauradores, conservadores y artistas con titulación universitaria, y que intervendrá sobre 300 caras de los 130 bloques de hormigón que conforman la Fase I de la obra, ubicada en el puerto llanisco.

“Los Cubos de la Memoria” fueron acometidos por Agustín Ibarrola en tres fases. La primera se inauguró en noviembre de 2001, y a esta siguió una segunda fase presentada en 2003; y una tercera en 2006. No obstante, ya en 2008 Agustín Ibarrola, fallecido en noviembre de 2023, aseguraba a la prensa que era «urgente acometer una restauración de la primera parte de la obra», afectada por la actividad del mar y la intemperie.

La esperada restauración pictórica de “Los Cubos”, sin embargo, no se pudo acometer antes, en buena medida por la deuda que arrastraba el consistorio llanisco, pero a partir de 2020 el equipo de gobierno municipal retoma la iniciativa, y fija la restauración pictórica de la emblemática obra del puerto llanisco como una de las actuaciones contempladas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Llanes, financiado con fondos Next Generation EU.

Los trabajos de restauración implican varias fases. En primer lugar, se realiza el análisis del estado del color del cubo (colorimetría) en cada una de las caras en las que se va a intervenir, incluyendo la extracción y análisis de color de la superficie de hormigón, seguida de la limpieza de los cubos con medios manuales diversos, con utilización, en su caso, de antifúngicos. Tras estas fases vendría la de reintegración a través de un proceso de repintado. Para ello emplearán las mismas pinturas, rales y tipo de paletinas que utilizó el artista. Por último, vendrá una fase de documentación, inventario e identificación, y la realización de la memoria final y de un plan de conservación preventiva para el conjunto intervenido.

«Cuando desarrollamos el Plan de Sostenibilidad Turística, allá por el 2020, se daban las condiciones para que esta restauración se acometiera», ha señalado el alcalde llanisco, Enrique Riestra, indicando que «años atrás habíamos afirmado que si los vecinos nos lo permitían, como así hicieron, eliminaríamos la deuda, acometeríamos planes de asfaltado y desbroce para una zona rural que estaba abandonada, compraríamos el Cinemar como elemento de atracción cultural y social para nuestro municipio, y llegado el momento, como llegó, buscaríamos fondos como estos europeos para restaurar lo que ya en 2008 su propio autor pedía, “Los Cubos de la Memoria”, que volverán a lucir como se merecían hace mucho». El regidor llanisco ha añadido que «además, ahora, con el cambio radical de la gestión económica que el Ayuntamiento tenía allá por ese 2008, estamos en disposición de asegurar su mantenimiento. Por ambos motivos, debemos sentirnos satisfechos».

Durante la visita realizada ayer a los trabajos en ejecución, la concejala de Turismo, Aurora Aguilar, ha afirmado que «esta rehabilitación de Los Cubos de la Memoria es sin duda una de las actuaciones más demandadas de entre todas las que contempla el Plan de Sostenibilidad Turística de Llanes, y también ha resultado ser una de las más complejas en cuanto a su tramitación», añadiendo que «es una satisfacción ver cómo, día a día, “Los Cubos de la Memoria” recuperan la viveza de los colores y su perdido esplendor».

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Llanes, “Llanes en el Camino”, alcanza los 2,2 millones de euros, aportados por la financiación europea Next Generation EU, obtenida a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante subvención del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino del Principado de Asturias.

Entre las actuaciones ya ejecutadas a través del PSTD de Llanes se cuentan la construcción de un pumptrack y un rocódromo; la reordenación de las calles Venezuela y Cuba de Llanes; el cierre cinegético y la dotación de nuevos equipamientos para el Campo Municipal de Golf; la iluminación inteligente de edificios históricos y singulares; la dotación de diverso equipo informático para la Oficina Municipal de Turismo; la instalación de carteles informativos en monumentos naturales del concejo; o la instalación de puntos de recarga para bicis eléctricas en varias localidades, entre otras varias.

En las imágenes, el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, junto a la concejala de Turismo, Aurora Aguilar, la concejala de la Villa, Mónica Remis, y el edil de Urbanismo, Juan Carlos Armas, ayer en la primera fase de Los Cubos de la Memoria junto a la directora de los trabajos de restauración, Gloria Solé.

​​​​​​​

Imágenes