Back Falares

Falares

Llanes, 3 de noviembre de 2025

Llega a Llanes «Falares», muestra de cine documental de Llanes 2025.

Los próximos jueves y viernes, 6 y 7 de noviembre, llega a Llanes “Falares”, la muestra de cine documental de Llanes 2025. Dos tardes para disfrutar del mejor documental contemporáneo en la Casa Municipal de Cultura, con proyecciones gratuitas y abiertas al público en general hasta completar aforo, y con títulos premiados que dialogan sobre la memoria, el arte, la identidad y las transformaciones sociales.

Jueves 6 de noviembre:

18:30 h – “Festina Lente”, de Ana G. Argüelles.

Reconocido con una Mención Especial Asturies Cutiometraxes en el Festival Internacional de Cine de Gijón 2024 y ganador del premio Llaboral Cinemateca Curtios, Festina Lente es un cortometraje documental con elementos experimentales que propone un ejercicio de memoria y reflexión.

Inspirado en la “modernidad líquida” y en el texto Tipos de agua de Anne Carson, el filme invita al espectador a un viaje sensorial a través de diversas ciudades y sus aguas, explorando la fragilidad del recuerdo, el paso del tiempo y el amor como corriente que todo lo une.

19:30 h – “Reinosa 1987: El precio de la reconversión industrial”, de Richard Zubelzu.

Este documental recupera los hechos ocurridos en la localidad cántabra de Reinosa durante la reconversión industrial de los años 80. A través de testimonios y material de archivo, la película reflexiona sobre el impacto social y humano de las decisiones políticas que marcaron profundamente a toda una comunidad. Un relato necesario sobre la memoria obrera y la responsabilidad del Estado ante los derechos laborales.

Viernes 7 de noviembre:

18:30 h – “Herminio”, de Pablo Casanueva.

Una mirada íntima a la relación entre el escultor Herminio Álvarez y el paisaje que rodea su obra. La película plantea una reflexión sobre el equilibrio entre arte y naturaleza, y sobre cómo el entorno puede ser parte inseparable del proceso creativo.

19:30 h – “María la Portuguesa”, de Eduardo Montero.

Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye los hechos que inspiraron una de sus canciones más emblemáticas. En un recorrido entre Andalucía y Portugal, el documental entrelaza historia, música y memoria colectiva, con la participación de artistas como Teresa Salgueiro, Antonio Chainho, Rozalén, Raúl Rodríguez y Martirio. Un homenaje al fado portugués, a Amália Rodrigues y al eterno diálogo entre las culturas de frontera.

El acceso a las proyecciones es libre y gratuito, pero se recomienda reservar previamente a través de casaculturallanes.eventbrite.com

​​​​​​​

Imágenes