Prevención incendios - ayto-llanes
Prevención incendios
Llanes, 12 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Llanes invierte en el año 2025 más de 300.000 euros en actuaciones para evitar incendios forestales.
El Ayuntamiento de Llanes avanza en la prevención de los incendios forestales, y lo hace a través de una importante inversión, de más de 300.000 euros en el año en curso, y a través de diversos ejes de actuación.
Así, el pasado mes de febrero se concluía la I fase del Convenio Plurianual Antiincendios con el Principado de Asturias, contrato presupuestado en 70.000 € y que fue adjudicado a la empresa Fondón Servicios Medioambientales S.L. en 68.541 euros. Las actuaciones comenzaron a finales de 2024. Y este mes de agosto ha comenzado su II fase, adjudicada en 99.330 euros a Ignacio Arias Gallego, cuya finalización está prevista para octubre.
Estas actuaciones abordan la ejecución de desbroces tipo cortafuego, así como la apertura de accesos al monte y la limpieza de cunetas en pistas de montaña. Los trabajos afectan a prácticamente todas las parroquias del concejo: Buelna, Pendueles, Tresgrandas, La Borbolla, Vidiago, Purón, San Roque, Parres, Porrúa, Celoriu, Caldueñu, Posada, Vibañu, Rales, Ardisana, Los Carriles, Naves y Nueva.
Además, con un presupuesto estrictamente municipal de otros 80.000 € se está desbrozando en los montes llaniscos una importante superficie, adicional a la asignada en el Plan Antiincendios conveniado con el Principado, con actuaciones en áreas pertenecientes a las diferentes Juntas Ganaderas: Nueva, Ardisana, Posada, Caldueñu, Porrúa, Parres, San Roque-Purón y La Borbolla-Valle Oscuru.
Estos trabajos fueron adjudicados, por un importe de 60.790,62 euros a la empresa Idinat Obras y Servicios S.L.
Otros trabajos complementarios a las dos líneas señaladas con anterioridad, con un presupuesto compartido municipal-regional (15 / 85 %) comenzaron a finales del pasado mes de agosto: los trabajos de mejora de pastizales 2025, los cuales se reparten en siete áreas del concejo. Estos desbroces, adjudicados en 42.674,50 euros a Constru-Instalaciones Galicia, aunque con fines pastoriles, coadyuvan a establecer un mosaico en el monte libre de matorral, lo que facilita accesos a la extinción y dificulta la propagación del fuego, así como garantiza en el entorno la presencia del ganado en el monte, tan importante para contener la proliferación de matorral.
Otras actuaciones relacionadas con la extinción este año han sido las reparaciones y trabajos de mantenimiento de balsas de agua en el monte (Purón, Llabres, San Roque), la instalación de una nueva en Sal de Cima, en el Río Nueva, adjudicada a la empresa Asturias Forestal por valor de 65.824 euros dentro de los planes antiincendios conveniados con el Principado, y la promoción de las quemas controladas, que se han multiplicado por cuatro durante estas dos últimas legislaturas respecto a las anteriores.
Todas estas actuaciones (Convenio con el Principado, Desbroces Municipales, Mejora de Pastizales), junto con las otras medidas complementarias variables, conviven desde hace dos legislaturas en todos los presupuestos anuales del Ayuntamiento de Llanes, cuando anteriormente solo se realizaba una actuación de en torno a 60.000 € anuales. En este sentido, el Consistorio llanisco ha triplicado e incluso cuadruplicado, según el año, el presupuesto anual en prevención de incendios en los últimos seis cursos.
Durante la última legislatura y media, además, se han redactado los planes de ordenación de todos los montes comunales de UP del concejo que no existían: Moreda, Ríu Nueva y Meré. En ellos se incluyen las medidas preventivas a desarrollar en cada área. Definición de áreas forestales, pastos, accesos a limpiar, balsas, pistas, prioridades, etc., se estudiaron para promover una buena gestión.
En otro orden de actuación, está en fase de estudio un replanteamiento de los recursos forestales municipales con el objetivo de disminuir en nuestro territorio la proporción de pinos y eucaliptos, muy inflamables y propagadores de incendios de elevada intensidad, por frondosas autóctonas o semiautóctonas, verdaderos cortafuegos que aportan numerosos servicios ambientales y recursos diversificados. De hecho, se han plantado más de 50.000 frondosas autóctonas desde la pasada legislatura por parte del Ayuntamiento o con colaboración de este. Dentro de estas actuaciones se pretende asegurar el alejamiento de las plantaciones de pino y eucalipto a más de doscientos metros de los núcleos, para evitar que los pueblos se puedan ver afectados por el fuego en caso de incendio.
En las imágenes, trabajos de desbroce en prevención de incendios ejecutados desde la Concejalía de Agroganadería en distintos puntos del concejo.