Estas en:

Atrás El Ayuntamiento de Llanes inicia las obras de rehabilitación del edificio auxiliar de la Casa de Gracia Noriega.

El Ayuntamiento de Llanes inicia las obras de rehabilitación del edificio auxiliar de la Casa de Gracia Noriega.

Llanes, 27 de noviembre de 2025 

El Ayuntamiento de Llanes inicia las obras de rehabilitación del edificio auxiliar de la Casa de Gracia Noriega.

  • Las obras de rehabilitación del edificio auxiliar de Gracia Noriega, adjudicadas en más de 255.000 euros, cuentan con un plazo previsto de ejecución de cuatro meses, y se suman a la rehabilitación previamente ejecutada en el inmueble principal, que supuso una inversión municipal de otros 250.000 euros.

El Ayuntamiento de Llanes ha iniciado la pasada semana los trabajos para la rehabilitación del edificio auxiliar de la Casa de Gracia Noriega, inmueble que fue visitado en la mañana de ayer por el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, y los concejales de Obras, José Ramón Amor, y de la Villa, Mónica Remis. Los trabajos de rehabilitación fueron adjudicados a la empresa Citanias Obras y Servicios S.L.U. por un importe de 255.760,92 euros, con un plazo previsto de ejecución de cuatro meses.

La Casa de Gracia Noriega, situada en la llanisca calle Gutiérrez de la Gándara, popularmente conocida como la Calle Nueva, es de titularidad municipal y se halla incluida en el Catálogo Urbanístico de Protección del Concejo de Llanes y en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias (IPAA), constando de dos edificios: la vivienda principal y el edificio auxiliar.

El estado de ambos edificios era ruinoso, y el actual equipo de gobierno municipal contaba entre sus compromisos con la reparación de estos inmuebles, habiendo abordado el pasado año la primera fase de la rehabilitación de la casa principal, actuando sobre la cubierta y la envolvente, con una inversión de 250.000 euros.

Al hilo del inicio de estas obras, el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, ha destacado que «proseguimos con la mejora y puesta en uso del patrimonio de los llaniscos y llaniscas. En este caso a través de una segunda gran inversión en la casa de Gracia Noriega, un inmueble en estado de ruina que el anterior gobierno adquirió por un millón de euros en 2008 y que, finalmente, tras estas obras en ambos inmuebles, podrá ponerse a disposición para usos públicos».

El proyecto para el edificio auxiliar de Gracia Noriega contempla la demolición de la cubierta, ya ejecutada esta semana, y el vaciado del volumen del edificio manteniendo la envolvente exterior. Para ello ha sido necesario el apeo y estabilización, mediante un sistema de mecanotubo que ya ha sido colocado en parte de las fachadas del edificio. Así mismo, se ha cortado el paso a los peatones en el tramo de acera afectado por las obras.

Una vez consolidado y estabilizado el inmueble mediante la actuación en cimentación, se procederá a la reparación de las grietas existentes y a la sustitución de los elementos de fábrica dañados o perdidos. Una vez reparado el muro, se construirá un zuncho de coronación de hormigón armado en todo el perímetro, que servirá de apoyo a la estructura de la cubierta, y se colocará un nuevo pilar metálico para apoyar la viga principal del forjado intermedio.

En lo referido a la envolvente, y especialmente a la cubierta del edificio, esta se resolverá con paneles sándwich, que se colocarán directamente sobre los pontones de la estructura. Los aleros se recubrirán con tableros de madera de castaño tratados, tanto en el canto como en la cara inferior. La cobertura será de teja cerámica plana tipo Guisasola, con piezas especiales en la cumbrera y otras secciones. La recogida de aguas pluviales se solucionará con canalones semicirculares de chapa de zinc, que se colocarán en las tres fachadas libres del edificio, siendo las bajantes del mismo material.

En cuanto a las fachadas, los muros se repararán mediante el picado y saneado de la carga existente, y se aplicará un tratamiento para evitar humedades por capilaridad en la parte inferior de todo el perímetro de la envolvente. Se repondrá así mismo el enfoscado exterior y se mantendrán, o reconstruirán si es necesario, los recercados y relieves en esquina.

El suelo de la planta baja, por su parte, se resolverá con una solera de hormigón de 12 cm de espesor sobre la que se dispondrá una capa de aislamiento de poliestireno extrusionado. La cámara bajo la solera se ventilará mediante conducciones con salida al exterior y se dispondrán rejillas en la parte inferior de las fachadas para la salida de estas conducciones.

La carpintería exterior será de aluminio lacado, con acristalamiento doble, y las puertas de la planta baja serán de madera de castaño, con despiece y aperturas iguales que las existentes en la actualidad.

Esta actuación del Ayuntamiento de Llanes cuenta con una subvención del programa de ayudas a entidades locales para la rehabilitación de edificios públicos de titularidad local, PIREP Local, de 46.198,17 euros.

En las imágenes, el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, y los ediles de Obras, José Ramón Amor, y de la Villa, Mónica Remis, en visita realizada ayer a la Casa de Gracia Noriega.

Imágenes