Campaña de Compostaje Doméstico - ayto-llanes
Campaña de Compostaje Doméstico
Llanes, 1 de febrero de 2024
Abiertas las inscripciones para participar en la Campaña de Compostaje Doméstico 2024.
El Ayuntamiento de Llanes y COGERSA han abierto el período de inscripciones para participar en una nueva edición del programa de compostaje doméstico de materia orgánica en el municipio llanisco, plazo que se inicia hoy, 1 de febrero, y que se prolongará hasta el próximo 29 de febrero.
Las personas interesadas podrán inscribirse de forma online a través de la web www.compostaconcogersa.es o presencialmente en el Centro Municipal de Empresas del Ayuntamiento de Llanes (más información en el teléfono 985 401 485).
Los participantes recibirán una compostadora, la formación necesaria para manejarla y hacer compost de calidad, una guía de consulta, y seguimiento y asesoramiento del servicio de Educación Ambiental de COGERSA. (Durante todo el año se atenderán dudas y consultas en el teléfono gratuito 900 141 414 y compostaje@cogersa.es)
Participar en la campaña es muy sencillo, solo tienes que:
Rellenar el formulario de inscripción. Puedes hacerlo directamente en la web de COGERSA o presencialmente en Centro Municipal de Empresas del Ayuntamiento de Llanes.
Asistir a la sesión de formación obligatoria, imprescindible para conocer todas las claves para hacer un buen compost.
Recoger en el ayuntamiento la compostadora y el aireador que te facilitarán en la campaña y montarla en tu domicilio.
Para poder participar y recibir toda la información de la campaña es imprescindible disponer de cuenta de correo electrónico y consultarla regularmente.
Las condiciones de participación son:
1- El principal requisito es disponer de una vivienda habitual que cuente con una pequeña zona verde, un jardín o huerto (basta con unos 50 metros cuadrados) donde poder colocar la compostadora que se les proporciona. La zona verde puede estar en el domicilio habitual o próxima a este.
2- No haber participado en ediciones anteriores de la Campaña de Compostaje Doméstico. No disponer en el domicilio de otra compostadora suministrada por COGERSA.
3- Comprometerse a utilizar la compostadora facilitada por COGERSA de manera cotidiana para acopiar los biorresiduos de la huerta y la cocina, y elaborar compost.
4- Asistir a la sesión formativa obligatoria que se celebrará en primavera para conocer a fondo cómo realizar el proceso de compostaje de tus residuos orgánicos de cocina y de la finca. Tras participar en la sesión de formación recibirás un código que te habilita para recoger en tu ayuntamiento la compostadora.
5- Asistir a la sesión de refuerzo que se celebrará en otoño.
A qué se comprometen los participantes:
La participación en el programa comienza con la firma de una carta de adhesión y con una sesión formativa, y permite a los ciudadanos acceder a un amplio abanico de recursos que el Servicio de Educación Ambiental de COGERSA pone a su disposición: cursos de formación, entrega de documentos de apoyo, reuniones de convivencia e intercambio de experiencias entre los participantes, e incluso certámenes con premios. Se lleva a cabo una intensa labor de seguimiento in situ, telefónico y por correo electrónico.