Estas en:

Atrás Cultura Llanes. Conferencia sobre Pedro Junco de Posada

Cultura Llanes. Conferencia sobre Pedro Junco de Posada

El próximo 9 de julio Ramón García Gómez pronunciará en Llanes una conferencia sobre el obispo llanisco Pedro Junco de Posada

 

El próximo lunes 9 de julio a las 20.00 horas, el profesor de la Universidad de Salamanca Ramón García Gómez (Salamanca, 1969) pronunciará en la Casa Municipal de Cultura de Llanes una conferencia titulada La eternidad efímera. El obispo Pedro Junco de Posada (1528-1602) y las relaciones de poder entre Llanes y Salamanca.

Pedro Junco de Posada, nacido en Llanes, fue uno de los personajes más notables, poderosos y controvertidos de las últimas décadas del siglo XVI español. Influyente hombre de estado y fiel representante de los valores imperantes de aquélla época, su biografía es un reflejo de la evolución de los acontecimientos más trascendentales del reinado de Felipe II. Hombre de iglesia, culto, jurista clave de la España del Siglo de Oro, ocupó importantes cargos: desde Catedrático hasta Presidente de la Real Chanchillería de Valladolid, pasando por oidor de la de Granada, Canónigo de Palencia y miembro del Supremo Consejo de la Inquisición. En los últimos años de su existencia, sería coronado eclesiásticamente como Obispo de Salamanca.

La configuración del palacio de El Cercado, las problemáticas relaciones con el municipio llanisco y, en especial, la construcción de la Capilla de la Inmaculada Concepción, marcaron su paso a la posteridad.

Ramón García Gómez, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca desde 1998, colabora activamente con entidades como Ciudadanos para la Defensa del Patrimonio, Asociación Española de Amigos de los Castillos y Cultural Atenea de Salamanca. Ponente en congresos nacionales e internacionales de Derecho Civil y de Arquitectura militar, ha participado en proyectos de investigación jurídicos (medio ambiente, discapacidad, dependencia, familia, mayores, mercado, contratación y patrimonio histórico), y ha sido organizador y director de diversos cursos extraordinarios de la Universidad de Salamanca.

Ha publicado trabajos de investigación histórica sobre cuestiones de patrimonio, historia, urbanismo y fortificaciones abaluartadas de la Raya Hispano-Lusa. Entre sus publicaciones en materia histórica destacan las tituladas El papel de Alcántara en la Candidatura a Patrimonio Mundial de la Raya Abaluartada (2018); El sistema defensivo de la Raya Seca de Galicia durante la Guerra da Restauração de Portugal: la labor de los Ingenieros Militares (2018); y Las Fortificaciones Litorales de la Raya Atlántica del Alto Minho (2017).

 

Imágenes