Lledías y El Mazucu reciben Premio Pueblo Ejemplar Llanes - ayto-llanes
Lledías y El Mazucu reciben Premio Pueblo Ejemplar Llanes
Llanes, 16 de noviembre 2021
Lledías, ganador, y El Mazucu, finalista, reciben el III Premio Pueblo Ejemplar de Llanes, dotado con 20.000 euros
Los vecinos de Lledías y El Mazucu acaban de recibir los galardones correspondientes a la tercera edición del Premio al Pueblo Ejemplar de Llanes, convocado por el Ayuntamiento.
La pandemia originada por el coronavirus impidió en su momento la celebración del acto de entrega que ahora sí ha podido llevarse a cabo: el domingo en Lledías y ayer lunes en El Mazucu, tras la convocatoria de sendos concejos públicos en los dos pueblos.
El concejal de Pueblos, Miguel Alonso, fue el encardado de dar el domingo la distinción a Lledías como vencedor del premio Pueblo Ejemplar de Llanes 2019. Los vecinos recibieron un diploma y la cantidad de 12.000 euros.
-Foto 1: por la izquierda: Baltasar García, Junta Vecinal; Juan Carlos Armas, concejal del partido popular; Loli del Valle, presidenta Asociación El Güertín de Lledías; y Miguel Alonso, concejal de vecinos x Llanes.
Los concejales de Obras y Contratación, Juan Carlos Armas, y Agroganadería, Xuan Valladares, acudieron ayer lunes por la tarde noche a El Mazucu para el mismo cometido. En este caso un diploma y 6.000 euros como finalistas.
-Foto 2: por la izquierda, Ángela Millar Meré, vecina; Fernando Meré, alcalde de barrio; Rubén Benito, concejal socialista; Juan Carlos Armas, concejal del partido popular; Xuan Valladares, concejal de vecinos x Llanes, y Juan Antonio González, concejal socialista.
-Foto 3: Juan Carlos Armas entrega el diploma.
El Premio al Pueblo Ejemplar de Llanes distingue la participación ciudadana del concejo en actuaciones de recuperación y revitalización de los recursos naturales, patrimoniales y culturales de los pueblos, núcleos rurales, así como el cuidado y mantenimiento de su entorno.
En la convocatoria del año 2017 venció San Roque del Acebal y fueron finalistas Porrúa y Ardisana, y en el año 2018 ganó Rales, siendo finalistas Lledías y Porrúa.
Resumen memoria presentada por el pueblo de Lledías
(…)
JUSTIFICACIÓN
El pueblo de Lledías constituye uno de los núcleos rurales más singulares de todo el concejo de Llanes por la importancia de su patrimonio etnográfico, paisajístico y arqueológico.
Dentro del patrimonio etnográfico merecen destacarse la importancia de su arquitectura popular y la presencia de un destacado conjunto de hórreos y paneras.
En el primero de los apartados sorprende el mantenimiento de unas pautas constructivas que caracterizan la arquitectura popular asturiana y, especialmente, la llanisca destacando, por su abundancia, las casas con corredor. Algunas construcciones lo presentan aislado; otras entre dos cuerpos laterales y otras, que conforman una amplia mayoría, en las que el corredor se enmarca entre muros de sillería destacando, dentro de estas, las que presenta sillares perfectamente labrados y con decoración moldurada. El respeto por este modelo constructivo ha hecho que durante las últimas décadas un buen número de construcciones de nueva planta copien dicha tipología a través de la presencia de corredores y galerías de madera, con lo que se consigue una uniformidad arquitectónica dentro del caserío del núcleo rural.
Por lo que respecta a las construcciones auxiliares, en Lledías se conservan 17 hórreos y dos paneras. La mayoría de estas construcciones se encuentran en un aceptable estado de conservación debido, en parte, al mantenimiento de un uso como lugares de almacenaje, tanto de productos agrícolas como de otro tipo de productos.
Este rico patrimonio etnográfico se encuentra directamente ligado a la perduración de un modo de vida tradicional, donde la agricultura y la ganadería constituían los pilares básicos de los habitantes de Lledías. Aunque en la actualidad dicho modo de vida se encuentre en recesión, el mantenimiento de las actividades agropecuarias ha propiciado que el entorno paisajístico del pueblo no haya sufrido variaciones durante generaciones. Así, las erías y las llosas dedicadas a los pastos y cultivos conviven en perfecta armonía con manchas boscosas presentes en cuetos o zonas kársticas, donde el arbolado autóctono (encinas, robles, castaños, avellanos) constituyen las especies mayoritarias.
Junto a estas manchas de arbolado autóctono, es de destacar la existencia en la zona oriental del pueblo de un amplio espacio paisajístico, donde el arbolado autóctono anteriormente señalado, unido a la presencia del Arroyo de
Es la zona conocida como
Por lo que respecta a importancia del patrimonio cultural, en Lledías nos encontramos con distintos elementos pertenecientes al patrimonio arqueológico y al arquitectónico. Dentro del primero de ellos se han documentado un conjunto de yacimientos pertenecientes a etapas paleolíticas (Cuevas de Arnero,
Aunque dichas construcciones no resultan tan llamativas arquitectónicamente como otras existentes en distintos pueblos del concejo llanisco, no dejan de constituir magníficos ejemplos de casas indianas construidas por vecinos que, aunque lejos de las grandes fortunas indianas, lograron alcanzar una importante posición social en sus países de acogida y que les llevó a construir y, también, a reformar casas en su localidad natal.
Dentro del apartado arquitectónico nos encontramos, además, con elementos pertenecientes a la categoría de la arquitectura religiosa (capillas de San Francisco, de L’ Ardina y Santa Bárbara) y, también, a la arquitectura señorial (conjunto de L’ Ardina).
A todo ello debe unirse el hecho de que el pueblo de Lledías mantiene una serie de costumbres tradicionales, fundamentalmente, las relacionadas con la fiesta del pueblo y que se han venido manteniendo y conservando de generación en generación hasta la actualidad. Además, las actividades sociales realizadas por los vecinos repercuten directa e indirectamente en la economía de la comarca.
(…)
EL PUEBLO DE LLEDÍAS
La localidad llanisca cuenta con un Plan de Ocio y Participación Vecinal, que incluye celebraciones como el Carnaval, la fiesta mexicana,
Además, dentro del Plan de Recuperación de
Por otra parte, en el apartado de Proyectos Culturales, se llevó a cabo la rehabilitación del tejado de
(…)