OMIC Llanes informa: comercialización gas y electricidad a domicilio - ayto-llanes
OMIC Llanes informa: comercialización gas y electricidad
OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACION
AL CONSUMIDOR DE LLANES
INFORMA
COMERCIALIZACION DE GAS Y ELECTRICIDAD A DOMICILIO
YA ESTÁN AQUÍ!!!
Esta semana hemos recibido varios avisos en la OMIC de Llanes acerca de la presencia en nuestro municipio de comerciales vinculados a compañías de gas y electricidad que se presentan en nuestra casa para ofrecernos "el contrato de nuestra vida".
Te informamos acerca de cómo operan estos comerciales, que trucos utilizan, y que consejos debes tener en cuenta para no dejarse engañar.
COMO OPERAN LOS COMERCIALES DE GAS Y ELECTRICIDAD
Las compañías comercializadoras de gas y electricidad están usando y abusando de una de las modalidades de venta fuera de establecimiento comercial, en concreto, de las visitas domiciliarias. Y lo malo es que lo hacen de forma poco transparente, sin presentar de forma clara su oferta y, muchas veces, ocultando de qué empresa realmente vienen.
Se aprovechan así de que muchos consumidores desconocen en realidad qué tarifa de energía tienen, cuál es el precio real que están pagando e, incluso, cuál es el nombre exacto de la empresa que les vende la energía.
Les abres la puerta, se presentan, incluso enseñan algún carné. Y entonces empiezan a enredar con palabras para conseguir que les enseñes la factura para poder cambiarte a otra tarifa. Los argumentos para conseguirlo cambian y se van adaptando. Cuando un anzuelo funciona, rápidamente se transmite entre el resto de comerciales como nuevo argumento de venta.
A continuación te mostramos los más habituales para que estés en guardia.
LAS DIEZ MENTIRAS DE LOS COMERCIALES
1. Somos de los tuyos
Dicen que son de tu compañía de luz, pero casi nunca es así: lo normal es que sean de una empresa diferente o de una del mismo grupo empresarial que la tuya pero del mercado libre, ya que lo que quieren es que dejes el mercado regulado y pases al mercado libre.
2. Dejarás de pagar "peajes"
Los peajes se pagan siempre sea cual sea tu compañía. La diferencia es que, en el mercado regulado, la factura debe desglosar ese importe. Si aceptas la oferta del comercial, al pasar al mercado libre dejarás de ver ese concepto por separado en tu factura de la luz, pero seguirás pagándolo igualmente.
3. Patriotismo regional
Atacan a tu compañía por tener sede en una determinada comunidad autónoma: "Su dinero se lo llevan allí y podría quedarse aquí".
O dicen que pagas un plus por transportar la electricidad hasta tu casa. Falso: las tarifas de acceso (incluyen los peajes por transportar y distribuir la energía) son iguales en todo el país y para todas las compañías.
4. Errores en la factura
Es habitual que el comercial se presente diciendo que son de tu compañía y están comprobando si te aplican correctamente los descuentos. Ninguna compañía va a enviar comerciales para revisar facturas que ellos mismos emiten.
5. Verificar el nuevo contador
Cuando conocen que la distribuidora está instalando los contadores digitales en una zona, lo utilizan como argumento para inventar excusas que les hagan ganarse tu confianza. El nuevo contador lo instala la distribuidora. La comercializadora no interviene en todo este proceso.
6. ¡Gran ganga!
Los descuentos de los que no paran de hablar son papel mojado si se aplican sobre unas tarifas muy elevadas o si tienen una duración muy corta. Desconfía de los descuentos sin comparar correctamente sobre qué precios se aplican esos descuentos.
7. Precio fijo garantizado
La tarifa regulada de electricidad (PVPC) se caracteriza por ofrecer un precio del kWh que cambiará hora a hora lo que hace que en algunos periodos de tiempo esos precios sean muy elevados, compensado con otros en los que son más bajos. Esos momentos de altos precios los utilizan los comerciales para ofrecerte como una ventaja tarifas con la promesa de un precio fijo. La realidad es que esos precios fijos también incluyen cláusulas que revisan automáticamente el precio debido a los peajes que regula el Ministerio y, en ocasiones, también incluyen revisiones automáticas en base al IPC¿
Optar por una tarifa fija con un buen precio es una alternativa razonable, pero la decisión de abandonar la tarifa regulada PVPC no debe hacerse solo porque durante unos días esta tarifa tenga precios elevados.
8. Precio, ¿qué precio?
Hablarán de todo menos del precio de lo que estás contratando. En ningún sector aceptaríamos una oferta sin conocer el precio exacto que nos ofrecen y compararlo con nuestra actual tarifa o con otras alternativas. Desconfía de comerciales que te dicen que con ellos vas a ahorrar y no comienzan mostrándote sus tarifas.
9. Te endilgan algunos extras
No te lo van a decir, pero contratar con ellos implica en muchos casos contratar servicios adicionales como un servicio de mantenimiento de calderas, o de la instalación eléctrica que no es obligatorio y que podrías contratar con quién quieras
10. Se presentan diciendo que son de alguna Asociación de Consumidores y te van a ayudar a ahorrar.
El prestigio de algunas organizaciones de consumidores es un aval lo suficientemente jugoso para que comerciales de gas y luz, instaladores de calderas o vendedores varios traten de suplantarnos para lograr su objetivo de vender su producto. Sin embargo, ningún trabajador de Asociaciones de Consumidores se presentará en tu casa para venderte nada.
CONSEJOS PARA NO DEJARTE ENGAÑAR
Ante una visita de un comercial que dice ser de tu compañía eléctrica, piensa antes de abrirle si tienes claro cuánto estás pagando actualmente y a quién. Si no es así:
- Lo más prudente es que no abras ni entables conversación.
- Si, a pesar de todo, decides abrirles la puerta y atenderles, no les facilites tus datos personales y no firmes nada. Diles que te dejen la oferta por escrito para mirarla con calma.
- No permitas que un desconocido examine tus facturas: eso facilita las contrataciones fraudulentas pues pueden tomar datos de ellas y cambiarte a otra compañía sin que te des cuenta.
- Si la oferta que te plantea te parece interesante, pídele que te deje la información por escrito sin firmar nada y llama por tu cuenta a la compañía que dice representar el comercial para comprobar que es cierta.
¡ATENCIÓN!
- No aceptes ninguna oferta sin tener antes todos los detalles del contrato (deberías tener respuesta a todas las preguntas antes planteadas): ¡revísalo bien y compara precios!
- Ten en cuenta que, si estás en el mercado regulado, el simple hecho de que aceptes un descuento te está haciendo pasar al mercado libre y por lo tanto cambiando de compañía. Las tarifas con descuentos o con ofertas por tiempo limitado son siempre libres.
- Y algo que nunca falla. Si tu visitante te da mala espina: pídele al supuesto comercial su DNI y dile que vas a hacerle una foto. Alguno abandonará tu casa a la carrera.
Si a pesar de estos consejos, finalmente has contratado una tarifa o un servicio que no deseas o has pasado al mercado libre sin saberlo, tienes posibilidades de anular esa contratación. Lo tendrás más fácil si actúas rápido, dentro de los primeros 14 días naturales después de la visita del comercial, ejerciendo el derecho de desistimiento. Pero si no es así y no te das cuentas hasta que no empiezas a recibir las facturas, no desesperes porque también hay opciones.
En la OMIC de Llanes, te ayudamos en este y otros temas de tu interés. Puedes realizar tus consultas en los siguientes horarios y puntos de atención:
-Todos los martes en la Casa de Cultura de Llanes, en horario de 17:00 h. a 19:00 h.
-Los jueves alternos entre Posada de Llanes (en el Centro Cívico), y Nueva de Llanes (en la Casa de Cultura), en horario de 17:00 h. a 19:00 h.
También puede realizar sus consultas en: omic@ayuntamientodellanes.com, y a través del teléfono 684630523 (operativo solo los martes y jueves, de 5 a 7 de la tarde).