Estas en:

Atrás OMIC LLANES: información coronavirus y viajes contratados

OMIC LLANES: información coronavirus y viajes contratados

CÓMO AFECTA LA ALERTA SANITARIA MUNDIAL DE CORONAVIRUS A LOS VIAJES QUE TENEMOS CONTRATADOS

 

La expansión mundial del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (y la enfermedad que produce COVID-19) ha obligado a las autoridades sanitarias a emitir una serie de alertas a la población en materia de salud pública.

Pueden encontrar información actualizada al respecto en la dirección web del Ministerio de Sanidad:

 https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm

Pero al margen de la repercusión sanitaria de dicho coronavirus, su irrupción a nivel mundial puede habernos trastocado nuestros planes de viaje o vacaciones más próximas.

De hecho, en la OMIC de Llanes, ya se han planteado varias consultas a este respecto.

Por tal motivo, en esta nota informativa vamos a explicar como actuar si se tiene un viaje contratado hacia o desde las zonas más afectadas.

 

CANCELACION DE VUELOS POR PARTE DE LAS COMPAÑIAS AÉREAS

 

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ha emitido un comunicado en el que informa a todos los pasajeros que se hayan visto afectados por las cancelaciones de vuelos como consecuencia de la declaración de emergencia sanitaria mundial por la expansión del coronavirus, que tienen derecho a información, asistencia y reembolso o transporte alternativo.

 La cancelación de los vuelos por parte de las compañías aérea debido a la declaración de la emergencia sanitaria mundial por la expansión del coronavirus se considera una circunstancia extraordinaria, y por ello, tal como recoge el Reglamento europeo 261/2004 sobre Derechos de los Pasajeros, no hay derecho a compensación económica.

 

Por ello, en este caso de cancelación, la ciudadanía tiene derecho a:

  • Información: entrega por parte de la compañía aérea de un impreso con las condiciones de asistencia y compensación.
  • Asistencia: comida y bebida suficiente, dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico y, si fuese necesario, a una o más noches de alojamiento, así como al transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento.
  • Reembolso o a Transporte alternativo hasta el destino final, donde la compañía debe ofrecer tres alternativas.

En caso de que la compañía no cumpla con sus obligaciones y consideramos que no se han respetado nuestros derechos debemos reclamar a la compañía, y en caso de no recibir respuesta, o ésta no ser satisfactoria, podemos presentar una reclamación ante AESA sin coste alguno.

 

QUÉ OCURRE SI SOMOS NOSOTROS LOS QUE DESEAMOS CANCELAR EL VIAJE

 

Muchos consumidores, ante el aumento de casos de coronavirus, están planteándose cancelar los viajes que tenían  previstos a algunas de las zonas afectadas. De hecho, el propio Ministerio de Sanidad español ha recomendado siguiendo el principio de precaución, no viajar a las zonas afectadas a no ser que sea estrictamente necesario. Esas zonas son, por ahora China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y cuatro regiones del norte de Italia: Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia Romaña.

Si somos nosotros los que, ante el temor a un posible contagio, deseamos cancelar cualquier servicio contratado (vuelo, hotel o viaje combinado), se recomienda lo siguiente:

  1. En primer lugar, comprobar si se hemos contratado un seguro que pueda cubrir este tipo de circunstancia.
  2. Asimismo, podemos contactar con la compañía aérea, el hotel, la agencia o el organizador del viaje, para tratar de buscar una solución amistosa.
  3. Revisar las cláusulas del servicio contratado en lo referente  a las posibles penalizaciones por cancelación, que no pueden ser desproporcionadas.

Respecto a la cancelación por parte del cliente de viajes combinados, el texto refundido de la Ley general para la Defensa de Consumidores y Usuarios establece:

Artículo 160. Resolución del contrato por el consumidor y usuario.

 Antes del inicio del viaje el viajero podrá resolver el contrato, en cuyo caso el organizador o en su caso el minorista, podrán exigirle que pague una penalización adecuada y justificable. El contrato podrá establecerlo, y en caso de no hacerlo, el importe de la penalización por la resolución del contrato equivaldrá al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje.

En caso de que ocurran circunstancias inevitables y extraordinarias en el lugar de destino o en las inmediaciones que afecten de forma significativa a la ejecución del viaje combinado o al transporte de pasajeros al lugar de destino, el viajero podrá resolver el contrato antes del inicio del mismo sin pagar ninguna penalización. Además, tendrá derecho al reembolso completo de cualquier pago realizado, pero no a una compensación adicional.

Con la información disponible actualmente del nuevo coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aplicar medidas para limitar el riesgo de exportación o importación de la enfermedad, sin por ello restringir innecesariamente el transporte internacional.

Por tal motivo, algunas Asociaciones de Consumidores ante la alerta internacional causada por la epidemia, el miedo fundado de los viajeros y la recomendación del Ministerio de Sanidad, han solicitado al Gobierno de España, a agencias de viajes y a compañías de transporte que consideren motivo de fuerza mayor las cancelaciones de estos viaje, para poder recuperar el precio pagado sin coste ni penalización alguna.

 

QUÉ PRECAUCIONES DEBEMOS TOMAR SI FINALMENTE DECIDIMOS VIAJAR

 

Si finalmente decidimos viajar a alguna de las zonas más afectadas por el coronavirus, el Ministerio de Sanidad recomienda:  

  • Evitar el contacto cercano/directo (mantener al menos una distancia de 1 metro) con personas que puedan sufrir infecciones respiratorias agudas, presenten tos, estornudos, expectoración. No compartir sus pertenencias personales.
  • Mantener una buena higiene personal: lavado frecuente de manos, especialmente después del contacto directo con personas enfermas o su entorno.
  • Evitar el contacto cercano con animales vivos o muertos, domésticos o salvajes y sus secreciones o excrementos en mercados o granjas.
  • Evitar consumir productos de origen animal poco cocinados o crudos.
  • Los viajeros mayores y aquellos con problemas de salud subyacentes tienen riesgo de contraer una enfermedad más grave, por lo que deberán evaluar el riesgo de un viaje a zonas afectadas con un profesional sanitario en un Centro de Vacunación Internacional.
  • Debido a la elevada actividad de gripe estacional en el Hemisferio Norte del mundo y de acuerdo con las recomendaciones nacionales, los viajeros en los que esté indicada deben recibir la vacuna contra la gripe estacional al menos dos semanas antes del viaje.
  • Si durante su estancia en zonas afectadas presenta síntomas compatibles con una infección respiratoria aguda, como fiebre, tos o sensación de falta de aire, deberá contactar con las autoridades sanitarias locales y seguir sus recomendaciones. 

 

 

Pero ¡¡¡OJO!!!, los seguros de asistencia en viaje podrían no cubrirte.

 

Hay algunas pólizas de asistencia en viaje que tienen expresamente excluidas las prestaciones (sanitaria, traslados, desplazamientos de familiares, etc) en situaciones de epidemia. Consulta tu póliza para saber si está excluida esta circunstancia y, si aún no has iniciado el viaje, busca una póliza que sí te preste la asistencia.

Es frecuente que las aseguradoras indiquen en la póliza que no se hacen cargo de la asistencia si inicias un viaje a una zona desaconsejada por las autoridades, por problemas sanitarios o por otros, como zonas donde haya un conflicto bélico por ejemplo. E incluso si no lo pusieran expresamente, podrían no cubrir al asegurado si aprecian temeridad en su decisión de viajar.

 

 

En la OMIC de Llanes, te ayudamos en este y otros temas de tu interés. Puedes realizar tus consultas en los siguientes horarios y puntos de atención:

  • Todos los martes en el Ayuntamiento de Llanes, en horario de 17:00 h. a 19:00 h.
  • Los jueves alternos entre Posada de Llanes (en el Centro Cívico), y Nueva de Llanes (en la Casa de Cultura), en horario de 17:00 h. a 19:00 h.

También puede realizar sus consultas en: omic@ayuntamientodellanes.com, y a través del teléfono 684630523 (operativo solo los martes y jueves, de 5 a 7 de la tarde).

 

Imágenes