Presentación libro Renedo no es un caso, de Ramón Muñiz - ayto-llanes
Presentación libro Renedo no es un caso, de Ramón Muñiz
El viernes 20 de octubre, presentación en Llanes del libro "Renedo no es un caso. Corrupción en el Paraíso Natural", de Ramón Muñiz
El periodista del diario El Comercio Ramón Muñiz presentará el próximo viernes, 20 de octubre, a partir de las 19.30 horas, en la Casa Municipal de Cultura de Llanes, su libro "Renedo no es un caso. Corrupción en el Paraíso Natural".
El acto contará con la participación del periodista llanisco de El Comercio Guillermo Fernández Buergo.
SINOPSIS:
Asturias, año 2010. Una región periférica, envejecida y deficitaria. Como todas, una autonomía empezando a sumirse en la crisis. Desde el inicio de la democracia ha estado gobernada casi interrumpidamente por el mismo partido. La entrada en la UE supuso el declive de su sustento principal, la extracción del carbón, para dar paso al cobro de prejubilaciones y ayudas estatales, maná que reforzó el poder de una clase sindical. A pesar de sus condiciones de partida, mira desde la distancia el estallido de los primeros casos graves de corrupción del país (ERE, Noos, Gurtel, Púnica, etc). En el paraíso natural no pasan esas cosas. Y las que pasan, son sistemáticamente archivadas.
Una madre trabajadora recibe esa mañana una carta de la Agencia Tributaria. La acusan de no haber declarado 200.000 euros que habría cobrado de la Administración regional. Tirando de ese hilo, un inspector y una jueza con ganas, acabarán descubriendo los privilegios con que se mueven algunos de los empresarios más destacados de la región. Son profesionales de la factura falsa, el regalo al político o funcionario, las facilidades para el desvío de dinero público.
El caso llegará a tener 45 imputados entre profesionales, empresarios, funcionarios, y políticos de la autonomía y los ayuntamientos. Hasta ahora, ha sido la historia con la que Asturias perdió su inocencia, contada siguiendo la dinámica del proceso penal, es decir, individualizando todas las responsabilidades en unos imputados principales, en cuyas espaldas se descarga toda la culpa, mientras el resto del status quo hace equilibrios por marcar distancias o defenderlos.
Partiendo del ejemplo asturiano, el libro revisa las últimas investigaciones en ciencias sociales para identificar los errores que alimentan la corrupción en las administraciones públicas. El autor ha podido hablar con un centenar largo de condenados, absueltos, policías, jueces, abogados y políticos que protagonizaron esta historia. El retrato que ofrece es el de personas que han tenido que adoptar una serie de decisiones que muchos, en su situación, habría secundado. ¿Somos tan distintos de nuestros corruptos?
RAMÓN MUÑIZ ABAD
Nacido en Tarrasa (Barcelona), en 1980, se licenció en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, y cursó estudio de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense y Derecho en la UNED. Comenzó como becario en la Agencia EFE, diversas radios y revistas de Madrid, antes de convertirse en redactor de la sección de Economía de La Voz de Asturias. Desde 2008 es redactor de la sección regional de El Comercio, donde cubre todo lo relacionado con las infraestructuras, empresas públicas como ZALIA, Sogepsa y Cogersa, Medio Ambiente, y administración pública. Ha estado volcado con el "caso Renedo" desde su inicio, así como con las investigaciones judiciales relacionadas con UGT, Gitpa y Serida, entre otras. Fue ganador del premio periodístico a la Innovación José Antonio Coto (2007), finalista del Premio Vocento a la Innovación Editorial y al Trabajo Periodístico del Año (2011) y finalista del Premio de Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa (2017). "El Caso Renedo" es su primer libro.